Ir al contenido

¿Qué son las cámaras salinas y cómo ayudan en la calidad del recubrimiento?

En el mundo del recubrimiento industrial, hablar de “horas en cámara salina” es hablar de resistencia, durabilidad y calidad. Pero… ¿qué es exactamente una cámara salina y por qué es tan importante para medir la calidad de un proceso de pintura electrostática o tratamiento de superficie?

🔬 ¿Qué es una cámara salina?

Una cámara salina (también llamada cámara de niebla salina o Salt Spray Chamber) es un equipo de laboratorio que simula condiciones extremas de corrosión mediante la pulverización continua de una niebla de cloruro de sodio (NaCl) a una temperatura controlada, generalmente entre 35 y 50 °C.

El objetivo es recrear en pocos días lo que el ambiente haría en meses o años sobre una pieza metálica, permitiendo evaluar la resistencia del recubrimiento ante la oxidación, desprendimiento o pérdida de adherencia.

⚙️ ¿Por qué se usa en control de calidad?

La cámara salina es una herramienta indispensable en los laboratorios de pintura electrostática, galvanoplastia, anodizado y pretratamiento químico, ya que:

  • Permite comparar distintos tipos de recubrimiento o pretratamiento bajo condiciones iguales.
  • Garantiza que un producto cumpla con normas internacionales como ASTM B117 o ISO 9227.
  • Ayuda a detectar fallas tempranas en el proceso de desengrase, fosfatado, aplicación o curado de pintura.

En otras palabras, si una pieza resiste más horas en cámara salina, su recubrimiento es más confiable.

🧪 ¿Qué se necesita para alcanzar más de 1000 horas sin SERVEC 1?

Tradicionalmente, para lograr más de 1000 horas sin corrosión visible, las líneas de pintura deben incluir procesos complejos de varios pasos, tales como:

  1. Desengrase alcalino para eliminar aceites y contaminantes.
  2. Aclarado múltiple con agua desionizada.
  3. Fosfatado con ácido fosfórico o zirconio.
  4. Sellador o pasivador especial.
  5. Secado y aplicación del polvo electrostático.

Cada etapa requiere control de temperatura, pH, conductividad, concentración química y mantenimiento constante. Además, implica mayor consumo de agua, energía y productos químicos, generando lodos y residuos difíciles de manejar.

🌿 Con SERVEC 1: más de 1500 horas, con un solo producto

El SERVEC 1 revoluciona este proceso al integrar en una sola etapa la función de desengrase, fosfatizado y pasivado.

Su fórmula biodegradable crea una capa de fosfato de hierro uniforme, que mejora la adherencia y protege el metal de la corrosión, incluso en condiciones extremas.

🔹 Resultados comprobados en pruebas de más de 1500 horas en cámara salina en acero inoxidable, galvanizado y acero al carbón.

🔹 Opera a temperatura ambiente, reduciendo consumo energético.

🔹 No genera lodos ni requiere confinamiento especial.

🔹 Compatible con pintura electrostática, líquida y sistemas híbridos.

Gracias a SERVEC 1, muchas empresas han simplificado sus líneas de pretratamiento, reduciendo costos y aumentando la calidad del recubrimiento final.

💡 Conclusión

La cámara salina no solo mide la resistencia del recubrimiento, sino que también revela la calidad real del proceso previo.

Mientras los métodos tradicionales requieren múltiples productos y pasos para alcanzar 1000 horas, SERVEC 1 de Neez Tecnología logra más de 1500 horas con un solo paso, brindando una protección superior, ecológica y económica.

Compartir
Archivo
¿Cómo ayuda el recubrimiento de pintura electrostática a las piezas metálicas?